NUEVA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Entre los cambios fiscales para 2022 se contempla pasar de la versión 3.3 a la 4.0 de los CFDIs,
transición que deberá contemplarse el 30 de abril de 2022. Ahora, las facturas deberán incluir, entre otros datos, razón social, RFC, código postal y régimen fiscal del receptor.
Por otro lado, emitir facturas sin algún complemento correspondiente será motivo de multas de entre 400 y 600 pesos, mientras que cancelar un CFDI fuera de plazo (puede cancelarse solo en el mismo ejercicio de su expedición) amerita sanciones de entre 5 y 10% del valor de la factura. Al cancelar un CFDI, se debe informar a la autoridad fiscal del motivo, además de presentar los documentos que respalden la cancelación.
De igual manera a los contribuyentes que que estén en la lista negra y emita una factura electrónica, obtendrá una multa por el monto equivalente del 55 al 75% del importe total de cada factura. Sobre este caso, la autoridad brinda 50 días a partir de que la persona física o moral aparece en dicha lista que se publica en el portal del SAT para presentar información completamente al SAT que le demuestre que la operación se realizo correctamente en su momento.
¿QUE INFORMACIÓN DEBE LLEVAR UNA FACTURA ELECTRÓNICA?
Si bien existen diversos tipos de CFDI y su llenado para evitar incurrir en multas del SAT depende, entre otras cosas, del objetivo de su emisión que en mucho se relaciona con el régimen fiscal al que estés inscrito, son los siguientes datos que no deben faltar en tu factura electrónica correctamente:
-
-Metodo y forma de pago.
-
-Tipo de moneda.
-
-Uso fiscal del contribuyente (en la nueva versión deCFDI).
-
-Clave de los productos o servicios que se están facturando.
-
-Clave de la unidad de medida de los productos o servicios.
-
-Impuestos que se derivan de la operación.