Estados Unidos encabezó el ranking de AT Kearney, seguido por Canadá, Alemania, Reino Unido, Japón, Francia y Australia.
Por segundo año consecutivo, México se mantuvo fuera del ranking de los 25 países más atractivos como destino para la Inversión Extranjera Directa de la consultora AT Kearney.
El director de la firma en México, Ricardo Haneine.
Señaló que entre los factores que han restado competitividad a México están su bajo crecimiento y la vuelta atrás de la reforma energética.
En este sentido, consideró que la reciente reforma al sector eléctrico no crea incentivos, es contraproducente y puede afectar a toda la industria.
En lugar de avanzar, esto lo único que refuerza es hacer más negativa la perspectiva de la atracción de inversión de un sector que es fundamental para la industria.
Asimismo, consideró que influye de manera negativa la iniciativa en materia laboral sobre el outsourcing,.
Dado que esto limita la flexibilidad del mercado.
Además, afectan la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
La insistencia del gobierno federan en inversiones de bajo impacto económico como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya.
El especialista consideró que:
El país requiere enfocar sus esfuerzos para recuperar la confianza de los inversionistas, con factores como la gobernanza y transparencia.
Aunado a esto, Haneine ve oportunidades en el comercio exterior.
Las tensiones comerciales entre Estados-Unidos-China y la ratificación del T-MEC
Han venido abriendo oportunidades en México para atraer inversiones enfocadas a la exportación de manufacturas hacia los Estados Unidos de América.
Las cuáles se pueden potenciar si se sigue una estrategia proactiva y coordinada en México.
En la nueva edición del ranking, Estados Unidos encabezó la lista.
Los 25 países más atractivos para la inversión extranjera:
Estados Unidos
Canadá
Alemania
Reino Unido
Japón
Francia
Australia
Italia
España
Suiza
11. Países Bajos 12. China 13. Nueva Zelanda 14. Suecia 15. Emiratos Árabes 16. Singapur 17. Bélgica 18. Noruega 19. Austria 20. Portugal
21. Corea del Sur 22. Dinamarca 23. Irlanda 24. Brasil 25. Filandia
El Global Business Policy Council de Kearney también reveló una caída significativa.
En el optimismo general sobre la economía mundial a partir de los niveles “previos a” y a partir de los niveles “iniciales” de la pandemia el año pasado.
Y es que los inversionistas reportaron ser más cautelosos a medida que se preparan para una recuperación prolongada de los flujos de inversión, según el nuevo informe de la firma de consultoría global.
En este sentido, precisa que, a un año de entrada la pandemia y su disrupción de la economía global, los inversionistas parecen disciplinados.
En la encuesta del año pasado, los inversionistas mostraron un fuerte nivel de optimismo sobre la economía global y sus perspectivas de inversión.
Muchos se vieron sorprendidos por la disrupción del Covid-19 que llevó al mundo a un estancamiento económico.
De hecho, el 57% de los inversionistas se manifiestan optimistas sobre la perspectiva económica mundial a tres años, cifra mucho más baja que la correspondiente del año pasado del 72%.